¡Hola! Me llamo Patricia Díaz y soy traductora audiovisual autónoma.
Me gradué en Estudios Ingleses por la Universidad de Murcia. En tercero de carrera realicé un curso Erasmus en la Universidad Metropolitana de Mánchester. Allí descubrí mi pasión por la accesibilidad al realizar un taller que ofrecía la universidad. Por esta razón, y porque siempre me ha llamado la atención el mundo audiovisual, decidí cursar el Máster de Traducción Audiovisual de la Universidad Europea de Valencia. Un máster muy completo donde me formé en todas las modalidades de la TAV, de las que hoy día vivo: la traducción para el doblaje, la subtitulación, la accesibilidad (subtitulación para sordos y audiodescripción para ciegos) y la localización de videojuegos.
Mis principales lenguas de trabajo son el inglés, el francés y el valenciano/catalán al español, aunque también he participado en obras italianas y portuguesas. También enseño inglés y preparo a alumnos para obtener certificados de idiomas como el de Cambridge o el de la EOI. En mis ratos libres me dedico a aprender cosas de provecho, seguir formándome, realizar cursos relacionados con mi sector, leer o estudiar otros idiomas.
.png)
.png)
Aquí puedes encontrar una selección de los principales servicios que ofrezco y realizo dentro de los proyectos en los que suelo colaborar. Si quieres informarte específicamente de los posibles servicios que pueden ser interesantes para tu idea o proyecto, no dudes en contactar conmigo aquí
.png)
Traduzco el guion de cualquier producto audiovisual: largometrajes, cortometrajes, series de ficción y no ficción, series de animación, documentales… Solo tienes que proporcionarme la imagen de vídeo y el guion y el resto es cosa mía. ¿No tienes el guion? No te preocupes, también hago transcripción. Véase el apartado “transcripción”.
.png)
.png)
Además de la traducción, es necesario ajustar/adaptar todo el contenido a cierto número de sílabas para que, cuando el actor o actriz de doblaje vaya a doblar la voz del personaje haya sincronía labial, es decir, en términos coloquiales, para que entre en boca. Algunos de los principales desafíos suelen ser las consonantes bilabiales o las vocales como la “u” o la “o”. ¡Aquí es donde saco mi lado más creativo! A la hora de ajustar, me encanta modular mi voz y proyectarla como exija el momento de la escena.
.png)
.png)
Muchas personas prefieren esta modalidad para seguir el audio original del audiovisual, ya sea por cuestiones personales o profesionales. Como yo diría, es la manera más eficaz de “hacer oído” si estás aprendiendo un idioma, sin perderte al mismo tiempo una buena traducción en español que te ayude a captar todo el sentido de la obra. Puede que hoy en día esta sea la modalidad más demanda. Así, me encargo tanto de la traducción de la obra como de la creación de la plantilla de subtitulado (pautado) y su correspondiente ajuste.
.png)
.png)
Una de las cosas que más me sorprende a día de hoy es la cantidad de obras audiovisuales carentes de accesibilidad. Por ello me interesé mucho por esta modalidad. Hago accesible cualquier producto audiovisual para que las personas con discapacidad visual y/o auditiva también puedan disfrutar del cine y las series o consumir cualquier tipo de obra, incluido el teatro.
.png)
.png)

Transcripción
Si tienes la imagen de vídeo, pero no tienes el guion, no te preocupes, también puedo transcribirlo por ti.

Metadatos
Además de la traducción de guiones, siempre será necesaria la traducción de sinopsis, tráilers, teasers o dosieres. ¿Necesitas una mano con esto?

Otros
Por si lo que has leído hasta ahora no es lo que buscabas, también realizo incrustación de subtítulos en vídeo, QC, revisión, traducción general técnica, de comics y arte y fotografía, asesoramiento lingüístico, etc. ¡Pregúntame lo que quieras y sal de dudas!
.png)
Viene a ser lo mismo que el doblaje, pero con voces superpuestas, es decir, esta modalidad se usa para mantener la esencia original de la obra, como ocurre con las entrevistas, los reportajes, los reality shows o ciertos documentales.
.png)
.png)
A diferencia del doblaje, en el que hay que buscar un equivalente lingüístico tratando de mantener el sentido del guion original en la lengua meta, el principal desafío de la localización de videojuegos es adaptar el producto no solo a nivel lingüístico, sino también a nivel cultural y regional. Para ello hay que conocer muy bien la cultura del país (en este caso España). También hay que tener en cuenta otros aspectos a nivel jurídico, gráfico y musical.
.png)
.png)
.png)

.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
Seguramente tengas un proyecto muy similar a alguno de estos ejemplos de trabajos que he realizado en los últimos años. Si es así, no dudes en consultarme si necesitas más detalles o referencias al respecto. En esta recopilación podrás ver una muestra de mi versatilidad.



.png)
.png)

.png)









.png)


Si no tienes claras las características de tu proyecto o encargo, o bien este se compone de varios servicios distintos, puedes consultarme directamente para concretar de forma precisa, personalizada y ordenada cómo puedo ayudarte y encajar mi experiencia.
Ponte en contacto conmigo y de forma directa y sin compromiso te asesoro acerca de la mejor forma de llevar a cabo tu proyecto o idea que precise de traducción o algún servicio relacionado.
Contacta

.png)
Pregunta sin ningún tipo de compromiso sobre los servicios que ofrezco, te asesoraré acerca de tu idea y tus necesidades para establecer un presupuesto, plazos de entrega, desarrollo y ejecución del proyecto y cualquier otra duda que pudiera surgirte.
.png)

Patricia Díaz Martínez, todos los derechos reservados
